viernes, 18 de noviembre de 2011

FUNDAMENTOS DE LA LEY 12896


Fundamentos de la Ley 12896


El 26 de Mayo de 1935, el poeta, escritor, historiador Martiniano Leguizamón murió en su rancho de González Catán, pocos meses después de la muerte de su esposa.
Entrerriano de origen, nació en Rosario de Tala en 1858. Hijo de un militar que combatió a las ordenes de Urquiza, estaba emparentado por línea materna con el bravo caudillo Pancho Ramírez.
Pasó su infancia en Rincón de Calá, la estancia de su familia y cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay.
Se trasladó a Buenos Aires y concluyó sus estudios de Derecho en 1884, fue funcionario del recién creado Registro Civil y además colaborador de su hermano Onésimo, fundador del diario La Razón y ministro de Justicia e Instrucción Pública durante la presidencia de Roca.
Fue subsecretario del Ministerio de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires, vicepresidente del Consejo Nacional de Educación, presidente de la Junta de Historia y Numismática Americana, precursora de la actual Academia Nacional de Historia.
En su producción literaria puso el énfasis en la descripción de la relación del hombre con su tierra y sus obras "Recuerdos de la Tierra" "Calandria" y "Montaraz" son expresiones rotundas de la vertiente regionalista que lo posesionaron como uno de los autores más reconocidos de la estética costumbrista.
Al final de su vida pasaba largas temporadas en "La Morita", finca de campo que había adquirido en González Catán, partido de La Matanza. Leguizamón hizo construir allí un rancho al que bautizó como "Rincón de Calá" en recuerdo de su hogar de la niñez e instaló allí su importante biblioteca "La Morita", finca desde entonces un exponente emblemático de parte importante de nuestra historia.
La preservación de este espacio en el que la argentinidad y la pertenencia a la tierra están fuertemente instalados requiere entonces de la activación de los medios tendientes a declararlo Sitio Histórico, en el marco de la ley de Patrimonio Cultural.
Consideramos que es necesario que se activen los medios tendientes a declarar Sitio Histórico a la finca “La Morita" situada en la localidad de González Catán, para convertir el ámbito en un reservorio de documentación histórica y preservación de la memoria. Es por ello que solicito a este Honorable Cuerpo el acompañamiento con el voto positivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario