viernes, 25 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Una Vuelta por AQUELLOS TIEMPOS...Breve historia del colegio San Mauricio.
Historia
BREVE HISTORIA DE NUESTRA INSTITUCIÓN.
Es realmente llamativo que el Colegio San Mauricio supere en treinta años a la fundación de la localidad, dato que asegura por sí solo el arraigo de nuestro establecimiento en nuestra localidad.
Las tierras donde está ubicado, fueron donadas por el doctor Mauricio González Catán y su esposa, doña Juana Palacios de González Catán en el año 1879 y en los testamentos que ambos dejaron, establecieron correctamente y pidieron a su albacea fiel cumplimiento de los mismos, respecto a cesión de las tierras a las que aludimos.
En dichos testamentos cedieron generosamente la entrega de dinero, para ayudar al sostenimiento material del establecimiento, especificando la intención de la fundación de una “Casa de Arrepentidas” cuya concreción se llevó a cabo por la Congregación de religiosas llamada SOCIEDAD HIJAS DEL DIVINO SALVADOR, en las calles Independencia y Salta, de la Capital Federal, originándose la orden de religiosas a la que nos referimos.
La Dirección del Colegio San Mauricio fue encomendada a las Hermanas Hijas del Divino Salvador, llevando el Colegio el nombre del donando o sea del doctor Mauricio González Catán.
El edificio del colegio se construyó en el año 1880, el 19 de junio de 1881, fue autorizado por el Consejo Escolar del Distrito de la Matanza, para funcionar como escuela primaria.
Comenzó a funcionar con un total de veintinueve niñas, la fundadora y primera rectora del colegio San Mauricio fue la Madre Agustina Cepeda y su primera directora la Hermana María Barrios.
La idea fundamental que guió a quienes crearon este establecimiento fue el de dar enseñanza primaria a los niños del partido de la Matanza.
Los pocos recursos financieros para el funcionamiento del Establecimiento se obtenían de la generosidad, siempre alerta, de las primeras familias del lugar, que de esa manera protegieron a niños huérfanos para su desenvolvimiento dentro de la sociedad.
La Casona De Ruta 3 Km 29, donde hoy esta el supermercado
Si bien se derribaron todos sus arboles y se escondio su parque con cesped y tierra bajo el duro cemento, El casco fue conservado...
Otra Que encontramos en Taringa
otra curiosidad de González catan
En este caso les voy a mostrar una casa un poco antigua
De la mismísima época colonial
se trata de una casa situada en las cercanías dé la ruta 3
Tiene un gran mirador parece ser un viejo casco de estancia.
Mucho no se sabe de dicha casa solo lo que se puede ver.
Seguramente fue importante porque tiene mucho terreno y las calles linderas se adaptaron a ese entorno y no combinan con las otras calles
lo mas triste de todo es que parece tomada y los ocupantes no cuidan para nada la fisonomia del lugar
que bueno seria que el municipio o alguien se encargue de estos valores históricos
y pongan manos a la obra
En este caso les voy a mostrar una casa un poco antigua
De la mismísima época colonial
se trata de una casa situada en las cercanías dé la ruta 3
Tiene un gran mirador parece ser un viejo casco de estancia.
Mucho no se sabe de dicha casa solo lo que se puede ver.
Seguramente fue importante porque tiene mucho terreno y las calles linderas se adaptaron a ese entorno y no combinan con las otras calles
lo mas triste de todo es que parece tomada y los ocupantes no cuidan para nada la fisonomia del lugar
que bueno seria que el municipio o alguien se encargue de estos valores históricos
y pongan manos a la obra
Encontre esto en Taringa, Otro lugar Historico de Gonzalez Catan
http://www.taringa.net/posts/imagenes/6330008/Un-cacho-de-cultura.html
Por si no pueden acceder a traves del link, Copiamos y pegamos el informe...
Doña Encarnación Ezcurra
Hola en enta ocasión les traigo algo curioso que encontré cerca de casa
Se trata de un tanque de agua de la época colonial
Es un tanque de agua de acero oxidado y un poco abandonado
Dicho tanque es una reliquia que perteneció a la esposa de don Juan Manuel de rosas
Doña Encarnación Ezcurra, ellos estuvieron ligados a nuestro territorio y poseyeron muchas tierras En los viejos pagos de la matanza.
Un tanque y un viejo ombú es todo lo que queda de la estancia "La Encarnación", que estaba
Ubicada en las cercanías de la ruta 21, en González Catan,y era propiedad de la esposa de Rosas.
Se dice también que el restaurador ,del agua de ese tanque solía calmar su sed y planificar sus campañas militares incluyendo la batalla de caseros, donde fue derrotado por Urquiza, debiendo entonces partir hacia el exilio.
Los terrenos donde encarnación Ezcurra había levantado su estancia cambiaron varias veces de dueño y hoy día pertenecen a Carlos Oscar Cuesta.
Ahora yo pregunto ¿por que no cuidamos más nuestros monumentos históricos?
Por si no pueden acceder a traves del link, Copiamos y pegamos el informe...
Doña Encarnación Ezcurra
Hola en enta ocasión les traigo algo curioso que encontré cerca de casa
Se trata de un tanque de agua de la época colonial
Es un tanque de agua de acero oxidado y un poco abandonado
Dicho tanque es una reliquia que perteneció a la esposa de don Juan Manuel de rosas
Doña Encarnación Ezcurra, ellos estuvieron ligados a nuestro territorio y poseyeron muchas tierras En los viejos pagos de la matanza.
Un tanque y un viejo ombú es todo lo que queda de la estancia "La Encarnación", que estaba
Ubicada en las cercanías de la ruta 21, en González Catan,y era propiedad de la esposa de Rosas.
Se dice también que el restaurador ,del agua de ese tanque solía calmar su sed y planificar sus campañas militares incluyendo la batalla de caseros, donde fue derrotado por Urquiza, debiendo entonces partir hacia el exilio.
Los terrenos donde encarnación Ezcurra había levantado su estancia cambiaron varias veces de dueño y hoy día pertenecen a Carlos Oscar Cuesta.
Ahora yo pregunto ¿por que no cuidamos más nuestros monumentos históricos?
martes, 22 de noviembre de 2011
Prestemos atención, Fijémonos entre q Lugares Históricos Aparece Nuestra "LA MORITA"...
jueves 20 de mayo de 2010
Bicentenario en La Matanza: un partido, miles de historias
A poco de cumplirse 200 años del primer gobierno patrio argentino, El1 propone un recorrido, a través del tiempo, para rescatar los principales hechos de su historia. Sus protagonistas, los lugares emblemáticos y algunas curiosidades.
Por Natacha Misiak, Melisa Marturano y Alejandro Moreyra
Revolución de Mayo. Cabildo. Primera Junta. Todos estos términos resonaron, desde siempre, en el imaginario argentino. Pero, hoy, adquieren una significación especial porque recuerdan los doscientos años transcurridos desde el día en que se escribió una de las páginas más importantes de la historia nacional, aquel 25 de mayo de 1810, cuando el pueblo de Buenos Aires, reunido en la Plaza de Mayo, impuso su voluntad en el Cabildo y conformó, así, el primer gobierno patrio.
El evento es bien conocido, pero lo que pocos saben es que, entre los 450 invitados a la asamblea, estuvo presente un matancero: Francisco Hermógenes Ramos Mejía, un importante terrateniente local que, más tarde, daría nombre a una las localidades más prósperas del Partido.
El origen del Distrito
La historia de La Matanza empezó en 1536, momento en que Pedro de Mendoza llegó, junto a su hermano, al Río de La Plata. Luego de una larga expedición en busca de comida, se habrían topado con los pobladores autóctonos -principalmente, querandíes- a orillas del que, luego, sería el Río Matanza. Allí, se produjo un enfrentamiento que acabó con la vida de numerosos indígenas, el hermano de Mendoza y 22 infantes españoles. Desde ese momento, el territorio y el río comenzaron a ser llamados “La Matanza”.
Si bien esta no es la única versión que existe sobre el origen del nombre del Partido, es la que avala la Secretaría de Cultura y Educación local. “Nosotros adoptamos esta explicación porque, aunque el nombre original fue un homenaje a los españoles, reconocer esta interpretación es una muestra de respeto hacia los pueblos originarios, cuyos decesos nadie registró. De hecho, la misma Asociación Indigenista Argentina la avala”, explicó Hilda Agostino, titular de la cartera.
El origen del Distrito
La historia de La Matanza empezó en 1536, momento en que Pedro de Mendoza llegó, junto a su hermano, al Río de La Plata. Luego de una larga expedición en busca de comida, se habrían topado con los pobladores autóctonos -principalmente, querandíes- a orillas del que, luego, sería el Río Matanza. Allí, se produjo un enfrentamiento que acabó con la vida de numerosos indígenas, el hermano de Mendoza y 22 infantes españoles. Desde ese momento, el territorio y el río comenzaron a ser llamados “La Matanza”.
Si bien esta no es la única versión que existe sobre el origen del nombre del Partido, es la que avala la Secretaría de Cultura y Educación local. “Nosotros adoptamos esta explicación porque, aunque el nombre original fue un homenaje a los españoles, reconocer esta interpretación es una muestra de respeto hacia los pueblos originarios, cuyos decesos nadie registró. De hecho, la misma Asociación Indigenista Argentina la avala”, explicó Hilda Agostino, titular de la cartera.
A partir de entonces, Matanza se convirtió en las tierras de “pan llevar”, ya que nutría, con sus cereales y ganado, a Buenos Aires -por entonces, una aldea-, que tomó importancia cuando pudo desprenderse del Virreinato de Perú, en 1776. “Durante la Revolución de 1810, los ejércitos pasaban por aquí; de este lugar, salían caballos, hombres y alimentos para las tropas”, completó Agostino.
Identidad local
La extensión territorial del Partido fue cambiando a lo largo del tiempo. Así, en sus inicios, el Distrito más grande del conurbano bonaerense era, aun, mucho más extenso: se extendía entre los ríos Matanza y Luján, y era un inmenso territorio poco arbolado, con campos cubiertos de cardos, inseguro y escasamente habitado.
En esa época, el Distrito estaba dividido en cuatro “cuarteles”. Hacia 1820, el primero se extendía desde Los Tapiales hasta Flores; el segundo, desde Isidro Casanova hasta González Catán; el tercero, abarcaba las localidades de Virrey del Pino, 20 de Junio y parte del partido de Merlo y el último incluía territorios de los partidos de Marcos Paz, General Las Heras, Cañuelas y Lobos. De este modo, se explica que San Justo se conozca como la primera ciudad fundada en esta zona, hecho que sucedió, recién, en 1856.
Además, el Partido se destaca porque la mayoría de sus localidades y muchas de sus calles homenajean a pobladores ilustres y a vecinos que influyeron en el desarrollo de las distintas ciudades.
Identidad local
La extensión territorial del Partido fue cambiando a lo largo del tiempo. Así, en sus inicios, el Distrito más grande del conurbano bonaerense era, aun, mucho más extenso: se extendía entre los ríos Matanza y Luján, y era un inmenso territorio poco arbolado, con campos cubiertos de cardos, inseguro y escasamente habitado.
En esa época, el Distrito estaba dividido en cuatro “cuarteles”. Hacia 1820, el primero se extendía desde Los Tapiales hasta Flores; el segundo, desde Isidro Casanova hasta González Catán; el tercero, abarcaba las localidades de Virrey del Pino, 20 de Junio y parte del partido de Merlo y el último incluía territorios de los partidos de Marcos Paz, General Las Heras, Cañuelas y Lobos. De este modo, se explica que San Justo se conozca como la primera ciudad fundada en esta zona, hecho que sucedió, recién, en 1856.
Además, el Partido se destaca porque la mayoría de sus localidades y muchas de sus calles homenajean a pobladores ilustres y a vecinos que influyeron en el desarrollo de las distintas ciudades.
En suma, desde sus orígenes, La Matanza tuvo su protagonismo histórico.
Conmemoración
Ante la falta de una fecha puntual que designe el nacimiento del Partido, el 17 de junio de 1977, mediante la ordenanza 7.132, se estableció el 29 de julio como el “día del Distrito de La Matanza”.
“Como criterio histórico, cuando un lugar no tiene fecha de fundación, se usan otros parámetros para establecer su antigüedad. En este caso, se buscó el documento público más antiguo en el que existiera el nombre ‘Matanza’: la escritura de venta de la mitad de un molino y las tierras que lo rodeaban, transacción efectuada entre el hijo de López Tarifa y su cuñado, el 29 de julio de 1603”, afirmaron desde el CEHLAM.
CÓMO Y CUÁNDO SURGIERON LAS 14 REGIONES QUE COMPONEN LA MATANZA
Los dos siglos en la vida de las localidades del Distrito
La mayoría debe su nombre a quienes donaron las tierras para su creación. Los escudos fueron diseñados por el historiador Alfonso Corso. Los lugares más representativos de cada lugar. Los hechos que tiñeron de orgullo, alegría y tragedia al Partido.
RAFAEL CASTILLO
Promesa lejana
A principios de 2009, el intendente Fernando Espinoza firmó la escritura de compra del terreno donde, en seis meses, se iniciaría la construcción de un hospital de agudos. Pero las obras todavía no comenzaron.
GONZÁLEZ CATÁN
El basural de la polémica
En 1979, la CEAMSE instaló un relleno sanitario que recibía la basura del Conurbano. Hoy, la planta solo acepta los residuos del Partido. La movilización de los vecinos hizo que se prometiera su cierre en 2007, medida que aun no se concretó.
LA TABLADA
Los años de plomo
El Vesubio, que funcionó desde 1975 a 1978, fue el segundo centro clandestino de detención de la última dictadura. Se estima que, allí, se torturó a 400 personas.
20 DE JUNIO
Apogeo y ocaso
Su estación es un lugar histórico, donde se festeja una de las fiestas tradicionalistas más importantes. Sin embargo, el ferrocarril no pasa desde marzo de 1993 y sus habitantes quedaron aislados.
GREGORIO DE LAFERRERE
Dueños del cielo
A la altura del Km. 25.700 de la Ruta 3 se encuentra el Aeroclub, fundado en 1908 por Jorge Newbery. Fue la primera institución aeronáutica del país y, actualmente, 40 pilotos egresan de allí cada año.
VIRREY DEL PINO
La nueva industrialización
El 13 de abril del año pasado, la presidenta Cristina Fernández inauguró el Parque Industrial, un predio de 255 hectáreas con capacidad para albergar 250 fábricas. Según estiman, permitirá crear 20.000 puestos de trabajo.
VILLA LUZURIAGA
La impronta del tren
Su historia habla de los movimientos poblacionales que acarreó el tendido ferroviario, ya que comenzó a poblarse en 1900, gracias a la apertura de los talleres del Ferrocarril Central Oeste y de la estación Ingeniero Brian.
SAN JUSTO
Conmemoración
Ante la falta de una fecha puntual que designe el nacimiento del Partido, el 17 de junio de 1977, mediante la ordenanza 7.132, se estableció el 29 de julio como el “día del Distrito de La Matanza”.
“Como criterio histórico, cuando un lugar no tiene fecha de fundación, se usan otros parámetros para establecer su antigüedad. En este caso, se buscó el documento público más antiguo en el que existiera el nombre ‘Matanza’: la escritura de venta de la mitad de un molino y las tierras que lo rodeaban, transacción efectuada entre el hijo de López Tarifa y su cuñado, el 29 de julio de 1603”, afirmaron desde el CEHLAM.
CÓMO Y CUÁNDO SURGIERON LAS 14 REGIONES QUE COMPONEN LA MATANZA
Los dos siglos en la vida de las localidades del Distrito
La mayoría debe su nombre a quienes donaron las tierras para su creación. Los escudos fueron diseñados por el historiador Alfonso Corso. Los lugares más representativos de cada lugar. Los hechos que tiñeron de orgullo, alegría y tragedia al Partido.
RAFAEL CASTILLO
Promesa lejana
A principios de 2009, el intendente Fernando Espinoza firmó la escritura de compra del terreno donde, en seis meses, se iniciaría la construcción de un hospital de agudos. Pero las obras todavía no comenzaron.
GONZÁLEZ CATÁN
El basural de la polémica
En 1979, la CEAMSE instaló un relleno sanitario que recibía la basura del Conurbano. Hoy, la planta solo acepta los residuos del Partido. La movilización de los vecinos hizo que se prometiera su cierre en 2007, medida que aun no se concretó.
LA TABLADA
Los años de plomo
El Vesubio, que funcionó desde 1975 a 1978, fue el segundo centro clandestino de detención de la última dictadura. Se estima que, allí, se torturó a 400 personas.
20 DE JUNIO
Apogeo y ocaso
Su estación es un lugar histórico, donde se festeja una de las fiestas tradicionalistas más importantes. Sin embargo, el ferrocarril no pasa desde marzo de 1993 y sus habitantes quedaron aislados.
GREGORIO DE LAFERRERE
Dueños del cielo
A la altura del Km. 25.700 de la Ruta 3 se encuentra el Aeroclub, fundado en 1908 por Jorge Newbery. Fue la primera institución aeronáutica del país y, actualmente, 40 pilotos egresan de allí cada año.
VIRREY DEL PINO
La nueva industrialización
El 13 de abril del año pasado, la presidenta Cristina Fernández inauguró el Parque Industrial, un predio de 255 hectáreas con capacidad para albergar 250 fábricas. Según estiman, permitirá crear 20.000 puestos de trabajo.
VILLA LUZURIAGA
La impronta del tren
Su historia habla de los movimientos poblacionales que acarreó el tendido ferroviario, ya que comenzó a poblarse en 1900, gracias a la apertura de los talleres del Ferrocarril Central Oeste y de la estación Ingeniero Brian.
SAN JUSTO
La primera escuela del Partido
En1858, comenzó a funcionar la escuela Nº1, primer establecimiento educativo matancero. Algunos indican que la inauguró Domingo Sarmiento.
ISIDRO CASANOVA
Recuerdos
La fábrica Schuster, construida por Isidro Casanova en 1911, es uno de los lugares más queridos de la ciudad, ya que allí funcionó su primera escuela. Desde 2009, hay un proyecto en el HCD para que sea declarada edificio histórico.
RAMOS MEJÍA
La llegada del progreso
Aquí, el 25 de septiembre de 1858, se creó la primera estación ferroviaria del Distrito. La locomotora “La Porteña” transportaba los vagones que salían de la estación Parque a las 7, 10, 13 y 16 horas.
CIUDAD EVITA
Discordia
Su nombre, como su trazado original, recuerda a Eva Perón y, por eso, fue cambiado tres veces, según la alternancia entre gobiernos de facto y democráticos. En 1983, recuperó su original denominación.
TAPIALES
El Mercado Central
Es el mayor centro de distribución frutihortícola del país. Fue inaugurado en 1984 por el ex Presidente Raúl Alfonsín y se calcula que, hoy, abastece a más de once millones de personas.
LOMAS DEL MIRADOR
El futuro CeNARD local
Los terrenos de Monte Dorrego pertenecieron a la familia del coronel Manuel Dorrego. Desde hace un año, las autoridades del Municipio planean construir un centro multideportivo de alto rendimiento.
ALDO BONZI
Conciencia ambiental
El Municipio la eligió para comenzar, en 2006, con las experiencias de reciclado, mediante la recolección diferenciada de residuos. Así, el volumen de basura se redujo un 13 por ciento.
CIUDAD MADERO
De Madero, al país
Jabón Federal fue una de las fábricas emblemáticas del Partido. Inaugurada en 1929, sus panes de jabón blanco la convirtieron en una de las más productivas del país. El edificio original fue demolido en 2000.
20 de Junio. En 1949, se establecieron los límites de la zona circundante a la estación conocida, hasta el momento, como Pontevedra.
Nombre: En homenaje a Belgrano y a la bandera argentina.
San Justo. Es la localidad más antigua. Se fundó el 25 de diciembre de 1856.
Nombre: En honor a Justo Gutiérrez de Villegas, dueño de las tierras.
Ramos Mejía. Si bien los terrenos fueron donados en 1858, la fecha oficial de fundación es el 2 de noviembre de 1871.
Nombre: Es el apellido de la familia que cedió las tierras.
Isidro Casanova. La fundación se decretó el 15 de mayo de 1911.
Nombre: Homenaje al español Isidro Casanova, que donó sus parcelas.
La Tablada. Originalmente, formaba parte de Tapiales. Se separó cerca del año 1900.
En1858, comenzó a funcionar la escuela Nº1, primer establecimiento educativo matancero. Algunos indican que la inauguró Domingo Sarmiento.
ISIDRO CASANOVA
Recuerdos
La fábrica Schuster, construida por Isidro Casanova en 1911, es uno de los lugares más queridos de la ciudad, ya que allí funcionó su primera escuela. Desde 2009, hay un proyecto en el HCD para que sea declarada edificio histórico.
RAMOS MEJÍA
La llegada del progreso
Aquí, el 25 de septiembre de 1858, se creó la primera estación ferroviaria del Distrito. La locomotora “La Porteña” transportaba los vagones que salían de la estación Parque a las 7, 10, 13 y 16 horas.
CIUDAD EVITA
Discordia
Su nombre, como su trazado original, recuerda a Eva Perón y, por eso, fue cambiado tres veces, según la alternancia entre gobiernos de facto y democráticos. En 1983, recuperó su original denominación.
TAPIALES
El Mercado Central
Es el mayor centro de distribución frutihortícola del país. Fue inaugurado en 1984 por el ex Presidente Raúl Alfonsín y se calcula que, hoy, abastece a más de once millones de personas.
LOMAS DEL MIRADOR
El futuro CeNARD local
Los terrenos de Monte Dorrego pertenecieron a la familia del coronel Manuel Dorrego. Desde hace un año, las autoridades del Municipio planean construir un centro multideportivo de alto rendimiento.
ALDO BONZI
Conciencia ambiental
El Municipio la eligió para comenzar, en 2006, con las experiencias de reciclado, mediante la recolección diferenciada de residuos. Así, el volumen de basura se redujo un 13 por ciento.
CIUDAD MADERO
De Madero, al país
Jabón Federal fue una de las fábricas emblemáticas del Partido. Inaugurada en 1929, sus panes de jabón blanco la convirtieron en una de las más productivas del país. El edificio original fue demolido en 2000.
20 de Junio. En 1949, se establecieron los límites de la zona circundante a la estación conocida, hasta el momento, como Pontevedra.
Nombre: En homenaje a Belgrano y a la bandera argentina.
San Justo. Es la localidad más antigua. Se fundó el 25 de diciembre de 1856.
Nombre: En honor a Justo Gutiérrez de Villegas, dueño de las tierras.
Ramos Mejía. Si bien los terrenos fueron donados en 1858, la fecha oficial de fundación es el 2 de noviembre de 1871.
Nombre: Es el apellido de la familia que cedió las tierras.
Isidro Casanova. La fundación se decretó el 15 de mayo de 1911.
Nombre: Homenaje al español Isidro Casanova, que donó sus parcelas.
La Tablada. Originalmente, formaba parte de Tapiales. Se separó cerca del año 1900.
Nombre: Por los corrales, hechos con tablas, que funcionaban allí.
Lomas del Mirador. En 1908, se identificó la localidad con su nombre actual en los primeros remates de lotes.
Nombre: Se debe a la existencia de un mirador en la azotea de la estancia Santa Lucía.
Rafael Castillo. Fundada en 1911, con la apertura de la estación de tren.
Nombre: En homenaje al doctor catamarqueño Rafael Castillo, que donó las tierras.
Tapiales. Cerca de 1908, comenzó a poblarse gracias a la inauguración de la estación de tren.
Nombre: Surge de las tapias de tierra apisonada que hizo construir uno de sus propietarios, Martín de Altolaguirre, para separar los campos.
González Catán. Se fundó el 3 de abril 1910.
Lomas del Mirador. En 1908, se identificó la localidad con su nombre actual en los primeros remates de lotes.
Nombre: Se debe a la existencia de un mirador en la azotea de la estancia Santa Lucía.
Rafael Castillo. Fundada en 1911, con la apertura de la estación de tren.
Nombre: En homenaje al doctor catamarqueño Rafael Castillo, que donó las tierras.
Tapiales. Cerca de 1908, comenzó a poblarse gracias a la inauguración de la estación de tren.
Nombre: Surge de las tapias de tierra apisonada que hizo construir uno de sus propietarios, Martín de Altolaguirre, para separar los campos.
González Catán. Se fundó el 3 de abril 1910.
Nombre: Es un homenaje que Enrique Simón Pérez, fundador de la ciudad, le hizo a su suegro, Mauricio González Catán, figura política nacional.
Villa Madero. Los primeros vecinos se fueron instalando con la llegada del Ferrocarril, en 1908.
Nombre: Por Francisco Bernabé Madero, esposo de la dueña de las tierras, Marta Ramos Mejía.
Gregorio de Laferrere. Se fundó en 1911, cuando aprobaron la edificación de cien chalets.
Nombre: En honor al reconocido político y autor teatral Gregorio de Laferrere, uno de sus fundadores.
Ciudad Evita. En 1947, Perón expropió los terrenos que ahora pertenecen a la localidad para construir 15 mil viviendas.
Nombre: Es un homenaje a Eva Duarte de Perón.
Aldo Bonzi. Se fundó el 25 de mayo de 1911.
Nombre: En reconocimiento del doctor italiano que donó las tierras para que se emplazara la estación ferroviaria.
Virrey del Pino. Con la venta de la propiedad a la familia Del Pino, en 1805, se comenzó a poblar.
Nombre: Se cree que se debe al Virrey Joaquín del Pino y Rozas, Romero y Negrete, padre de María de las Mercedes Saraza, esposa del dueño de las tierras.
Villa Luzuriaga. La población se asentó a comienzos de 1900 y creció rápidamente.
Nombre: Homenaje al doctor Julio Félix Luzuriaga, jurisconsulto, historiador y miembro de sociedades científicas y culturales locales.
Lugares y personalidades que dejaron su marca
Desde el mítico Juan Moreira hasta la extraordinaria María Elena Walsh, desde la estancia en la que Juan Manuel de Rosas trazó un pacto con Lavalle hasta la localidad que fundó Perón, la riqueza histórica de La Matanza se revela en los edificios y personajes que participaron en la construcción de la realidad nacional.
Estancia El Pino
Ubicada en Virrey del Pino, a la altura del Km. 40.200 de la Ruta 3, entre Correa y Colastiné, fue declarada monumento histórico nacional en 1942. En ese momento, se suponía que la casona había pertenecido al virrey Joaquín del Pino. Sin embargo, su verdadero valor histórico radica en que fue propiedad de Juan Manuel de Rosas, quien la adquirió el 20 de abril de 1822, con el fin de explotar faenas rurales y saladeros. Allí, pastaban los ganados más finos de la provincia. El caudillo la había nombrado “San Martín” y la convirtió en una importante unidad económica y productiva.
El lugar fue testigo de importantes encuentros políticos, como el del 16 de junio de 1829, cuando Rosas y Lavalle se entrevistaron para intentar poner fin a la guerra civil.
El Municipio la adquirió en 1970 y, desde 1972, funcionan, allí, el Museo Histórico local “Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas”, el archivo municipal y un repositorio de fósiles de la pre-historia matancera.
Chacra de Los Tapiales
Al igual que la Estancia El Pino, fue declarada monumento histórico nacional en 1942. Perteneció a Martín de Altolaguirre y, más tarde, a la influyente familia Ramos Mejía.
Allí se tejieron importantes hechos políticos, como la batalla de los Libres del Sur, un movimiento de oposición contra el gobierno de Rosas, nacido en 1839. Si bien el enfrentamiento tiene su monumento en Dolores, donde se celebró el encuentro, algunos historiadores indican que fueron los hijos de Francisco Ramos Mejía quienes planearon el hecho en esta propiedad.
Está situada en Tapiales, dentro del predio del Mercado Central de Buenos Aires, entre la Autopista Riccheri y Boulogne Sur Mer.
La casa de los 200 años
La Secretaría de Cultura y Educación local, junto a la Comisión Nacional de Museos, encontraron, recientemente, una casa en Virrey del Pino que tendría más de dos siglos. Probablemente, la construcción sea la más antigua de la provincia de Buenos Aires y, por eso, planean trasladarla al predio del Museo municipal, ya que conserva ventanas y techos originales del 1800.
La vivienda linda con tres predios y se presume que pertenecía a la vieja estancia La Elvira, propiedad de la familia de Encarnación Ezcurra, esposa de Rosas.
Estancia La Morita
Está situada en González Catán y perteneció al famoso escritor Martiniano Leguizamón. Lamentablemente, se encuentra abandonada.
Localidad de Ciudad Evita
A través del decreto 1.110, de 1997, Ciudad Evita fue declarada lugar histórico nacional y considerada “el testimonio urbano más relevante de la producción arquitectónica del período 1945-1955 por haber sido proyectada para solucionar el problema de la vivienda popular ”.
Su construcción formó parte de las políticas sociales iniciadas por Eva Duarte de Perón en favor de los sectores de menores recursos.
Vista desde el aire, la diagramación de sus calles dibuja el perfil de Evita, la “Abanderada de los humildes”.
Personajes destacados
Juan Moreira (¿?-1874)
Cuentan que llevó una vida pacífica en La Matanza, hasta que el alcalde de la zona, don Francisco, se enamoró de su mujer, Vicenta. Víctima del acoso, Moreira ajustició al administrador y a dos soldados que salieron en su defensa. Desde ese momento, se convirtió en fugitivo hasta que, por orden del gobernador bonaerense, Mariano Acosta, 25 policías lo acorralaron en una pulpería de Lobos. Allí, una bayoneta acabó con su vida. Fue en abril de 1874.
Pedro Bonifacio Palacios “Almafuerte” (1854-1917)
Escritor, docente y periodista, nació en San Justo en el seno de una familia muy humilde. “Almafuerte” es el seudónimo con el que alcanzó mayor popularidad, aunque no fue el único que utilizó a lo largo de su vida. En los pueblos donde ejerció la docencia, también cobró notoriedad por sus artículos polémicos y poco complacientes con los caudillos locales.
Juan Carlos Castagnino (1908 -1972)
Si bien nació en Mar del Plata, este pintor, arquitecto y dibujante fue vecino de Lomas del Mirador y recorrió las calles del Partido en busca de inspiración para sus obras.
Reconocido como artista comprometido, estudió en Europa con André Lothe y Picasso, entre otros, y realizó un mural de fuerte contenido social en la quinta de Natalio Botana, junto al mexicano David Alfaro Siqueiros. La obra estuvo durante mucho tiempo en un container en San Justo.
Padre Mario (1915-1992)
José Mario Pantaleo nació en Italia y llegó a Argentina en la década del '60. Aquí, eligió la localidad de González Catán para montar una monumental obra de asistencia a los más humildes, que dio vida a un barrio signado por el abandono y la pobreza. Pero el Padre Mario alcanzó notoriedad en todo el mundo como sacerdote sanador. A su obra, llegaron personas de todas partes para sanar sus enfermedades.
Actualmente, la fundación continúa teniendo un rol destacado dentro de la sociedad matancera y ofrece desde servicios educativos y talleres de formación profesional, hasta asistencia sanitaria y actividades deportivas.
Alfonso Corso (1928-2007)
Fue el primero en comenzar a bucear en la historia matancera y se convirtió en el primer ciudadano ilustre del Partido, en 1990. Este vecino de Lomas del Mirador impulsó, además, varios cambios en el nombre de las calles del Distrito, como el caso emblemático de la Ruta 3 y Brigadier Juan Manuel de Rosas.
María Elena Walsh (1930)
Célebre por su literatura infantil, la creadora de “Manuelita” y “El mundo del revés” creció en un gran caserón de Ramos Mejía. Tímida y rebelde, solía leer bajo la higuera del amplio jardín de su casa, rodeada de un ambiente de libertad distinto al de la tradicional educación de la clase media de la época. Respirando esos aires, se formó la autora de “La Cigarra” y “Desventuras en el País Jardín-de-Infantes”, un artículo publicado en Clarín en 1979, en el que denunciaba a la Junta Militar.
Villa Madero. Los primeros vecinos se fueron instalando con la llegada del Ferrocarril, en 1908.
Nombre: Por Francisco Bernabé Madero, esposo de la dueña de las tierras, Marta Ramos Mejía.
Gregorio de Laferrere. Se fundó en 1911, cuando aprobaron la edificación de cien chalets.
Nombre: En honor al reconocido político y autor teatral Gregorio de Laferrere, uno de sus fundadores.
Ciudad Evita. En 1947, Perón expropió los terrenos que ahora pertenecen a la localidad para construir 15 mil viviendas.
Nombre: Es un homenaje a Eva Duarte de Perón.
Aldo Bonzi. Se fundó el 25 de mayo de 1911.
Nombre: En reconocimiento del doctor italiano que donó las tierras para que se emplazara la estación ferroviaria.
Virrey del Pino. Con la venta de la propiedad a la familia Del Pino, en 1805, se comenzó a poblar.
Nombre: Se cree que se debe al Virrey Joaquín del Pino y Rozas, Romero y Negrete, padre de María de las Mercedes Saraza, esposa del dueño de las tierras.
Villa Luzuriaga. La población se asentó a comienzos de 1900 y creció rápidamente.
Nombre: Homenaje al doctor Julio Félix Luzuriaga, jurisconsulto, historiador y miembro de sociedades científicas y culturales locales.
Lugares y personalidades que dejaron su marca
Desde el mítico Juan Moreira hasta la extraordinaria María Elena Walsh, desde la estancia en la que Juan Manuel de Rosas trazó un pacto con Lavalle hasta la localidad que fundó Perón, la riqueza histórica de La Matanza se revela en los edificios y personajes que participaron en la construcción de la realidad nacional.
Estancia El Pino
Ubicada en Virrey del Pino, a la altura del Km. 40.200 de la Ruta 3, entre Correa y Colastiné, fue declarada monumento histórico nacional en 1942. En ese momento, se suponía que la casona había pertenecido al virrey Joaquín del Pino. Sin embargo, su verdadero valor histórico radica en que fue propiedad de Juan Manuel de Rosas, quien la adquirió el 20 de abril de 1822, con el fin de explotar faenas rurales y saladeros. Allí, pastaban los ganados más finos de la provincia. El caudillo la había nombrado “San Martín” y la convirtió en una importante unidad económica y productiva.
El lugar fue testigo de importantes encuentros políticos, como el del 16 de junio de 1829, cuando Rosas y Lavalle se entrevistaron para intentar poner fin a la guerra civil.
El Municipio la adquirió en 1970 y, desde 1972, funcionan, allí, el Museo Histórico local “Brigadier General Don Juan Manuel de Rosas”, el archivo municipal y un repositorio de fósiles de la pre-historia matancera.
Chacra de Los Tapiales
Al igual que la Estancia El Pino, fue declarada monumento histórico nacional en 1942. Perteneció a Martín de Altolaguirre y, más tarde, a la influyente familia Ramos Mejía.
Allí se tejieron importantes hechos políticos, como la batalla de los Libres del Sur, un movimiento de oposición contra el gobierno de Rosas, nacido en 1839. Si bien el enfrentamiento tiene su monumento en Dolores, donde se celebró el encuentro, algunos historiadores indican que fueron los hijos de Francisco Ramos Mejía quienes planearon el hecho en esta propiedad.
Está situada en Tapiales, dentro del predio del Mercado Central de Buenos Aires, entre la Autopista Riccheri y Boulogne Sur Mer.
La casa de los 200 años
La Secretaría de Cultura y Educación local, junto a la Comisión Nacional de Museos, encontraron, recientemente, una casa en Virrey del Pino que tendría más de dos siglos. Probablemente, la construcción sea la más antigua de la provincia de Buenos Aires y, por eso, planean trasladarla al predio del Museo municipal, ya que conserva ventanas y techos originales del 1800.
La vivienda linda con tres predios y se presume que pertenecía a la vieja estancia La Elvira, propiedad de la familia de Encarnación Ezcurra, esposa de Rosas.
Estancia La Morita
Está situada en González Catán y perteneció al famoso escritor Martiniano Leguizamón. Lamentablemente, se encuentra abandonada.
Localidad de Ciudad Evita
A través del decreto 1.110, de 1997, Ciudad Evita fue declarada lugar histórico nacional y considerada “el testimonio urbano más relevante de la producción arquitectónica del período 1945-1955 por haber sido proyectada para solucionar el problema de la vivienda popular ”.
Su construcción formó parte de las políticas sociales iniciadas por Eva Duarte de Perón en favor de los sectores de menores recursos.
Vista desde el aire, la diagramación de sus calles dibuja el perfil de Evita, la “Abanderada de los humildes”.
Personajes destacados
Juan Moreira (¿?-1874)
Cuentan que llevó una vida pacífica en La Matanza, hasta que el alcalde de la zona, don Francisco, se enamoró de su mujer, Vicenta. Víctima del acoso, Moreira ajustició al administrador y a dos soldados que salieron en su defensa. Desde ese momento, se convirtió en fugitivo hasta que, por orden del gobernador bonaerense, Mariano Acosta, 25 policías lo acorralaron en una pulpería de Lobos. Allí, una bayoneta acabó con su vida. Fue en abril de 1874.
Pedro Bonifacio Palacios “Almafuerte” (1854-1917)
Escritor, docente y periodista, nació en San Justo en el seno de una familia muy humilde. “Almafuerte” es el seudónimo con el que alcanzó mayor popularidad, aunque no fue el único que utilizó a lo largo de su vida. En los pueblos donde ejerció la docencia, también cobró notoriedad por sus artículos polémicos y poco complacientes con los caudillos locales.
Juan Carlos Castagnino (1908 -1972)
Si bien nació en Mar del Plata, este pintor, arquitecto y dibujante fue vecino de Lomas del Mirador y recorrió las calles del Partido en busca de inspiración para sus obras.
Reconocido como artista comprometido, estudió en Europa con André Lothe y Picasso, entre otros, y realizó un mural de fuerte contenido social en la quinta de Natalio Botana, junto al mexicano David Alfaro Siqueiros. La obra estuvo durante mucho tiempo en un container en San Justo.
Padre Mario (1915-1992)
José Mario Pantaleo nació en Italia y llegó a Argentina en la década del '60. Aquí, eligió la localidad de González Catán para montar una monumental obra de asistencia a los más humildes, que dio vida a un barrio signado por el abandono y la pobreza. Pero el Padre Mario alcanzó notoriedad en todo el mundo como sacerdote sanador. A su obra, llegaron personas de todas partes para sanar sus enfermedades.
Actualmente, la fundación continúa teniendo un rol destacado dentro de la sociedad matancera y ofrece desde servicios educativos y talleres de formación profesional, hasta asistencia sanitaria y actividades deportivas.
Alfonso Corso (1928-2007)
Fue el primero en comenzar a bucear en la historia matancera y se convirtió en el primer ciudadano ilustre del Partido, en 1990. Este vecino de Lomas del Mirador impulsó, además, varios cambios en el nombre de las calles del Distrito, como el caso emblemático de la Ruta 3 y Brigadier Juan Manuel de Rosas.
María Elena Walsh (1930)
Célebre por su literatura infantil, la creadora de “Manuelita” y “El mundo del revés” creció en un gran caserón de Ramos Mejía. Tímida y rebelde, solía leer bajo la higuera del amplio jardín de su casa, rodeada de un ambiente de libertad distinto al de la tradicional educación de la clase media de la época. Respirando esos aires, se formó la autora de “La Cigarra” y “Desventuras en el País Jardín-de-Infantes”, un artículo publicado en Clarín en 1979, en el que denunciaba a la Junta Militar.
Informacion extraida del Blog CO.SE.MA. 20/05/2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)